El arquetipo de Géminis abarca la interacción con lo cercano, la inteligencia, la palabra, la agilidad mental, el juego con las palabras, el aleteo de la mariposa. La misma mariposa que era considerada simbolo del conocimiento en la antigua grecia. En el desarrollo humano corresponde a la adqusición del lenguaje en la infancia. Lo que ahora se llama destreza en lectoescritura. El desubrimiento del otro inmediato que no soy yo aunque aún no lo sé ni me preocupa mucho... el hermano, el vecino, el compañero de pupitre o de transporte escolar. El primo, el compañero de juegos...
La imagen tradicional del mito son dos hermanos. La hermandad es la relación establecida por el hecho de tener los mismos padres. Así pues, en cierto sentido todos somos hermanos, de una hermandad universal. Ese es el polo sagitariano, opuesto al geminiano, que nos abre a los horizontes lejanos del peregrino que descubre en su camino que todos somos hijos del mismo Ser y por tanto todos hermanos...
En el nivel interno, esos hermanos son los dos potenciales generos que todos tenemos como herencia potencial y que también experimentamos en diversos modos estructurados en torno al juego de los opuestos polarizados o coordinados: ojos, oidos, narices, extremidades... Tenemos un montón de órganos dobles que nos introducen en la experiencia y posibilidad maravillosa que ello genera. Desde el pensamiento bi-cameral, el sonido estereofónico, la visión tridimimensional, los brazos en pinza o el desplazamiento alternando el apoyo en las piernas. Debemos la mayor parte de las habilidades de nuestra especie a la capacidad de contrastar informaciones casi gemelas y construir a partir de ellas un sentido de orientación multidimensional...
El plenilunio de Géminis es el tercero que sucede en la primavera boreal.
El primero, con El Sol en Aries y La Luna en Libra, está asociado a la pascua judía y cristiana, el comienzo del calendario litúrgico de armonización entre la vibración lunar y la solar mediante la cruda exposición del impulso manifestador y su diálogo con la existencia del otro.

En el nivel interno, esos hermanos son los dos potenciales generos que todos tenemos como herencia potencial y que también experimentamos en diversos modos estructurados en torno al juego de los opuestos polarizados o coordinados: ojos, oidos, narices, extremidades... Tenemos un montón de órganos dobles que nos introducen en la experiencia y posibilidad maravillosa que ello genera. Desde el pensamiento bi-cameral, el sonido estereofónico, la visión tridimimensional, los brazos en pinza o el desplazamiento alternando el apoyo en las piernas. Debemos la mayor parte de las habilidades de nuestra especie a la capacidad de contrastar informaciones casi gemelas y construir a partir de ellas un sentido de orientación multidimensional...
El plenilunio de Géminis es el tercero que sucede en la primavera boreal.
El primero, con El Sol en Aries y La Luna en Libra, está asociado a la pascua judía y cristiana, el comienzo del calendario litúrgico de armonización entre la vibración lunar y la solar mediante la cruda exposición del impulso manifestador y su diálogo con la existencia del otro.

![]() |
Gustavo Doré - La Resurrección |
En la pascua cristiana se conmemora el descenso voluntario a
la muerte necesaria y un nuevo modo de ser a partir del sacro oficio de servir
a los demás: la resurrección. Resurgere es volver a levantarse, es por tanto la
nueva vida que supera toda caída anterior.
En el esoterismo es también la fecundación del cuerpo solar
que nacerá nueve meses después en el solsticio de invierno boreal. La
encarnación del Logos expresada en tantos mitos de héroes solares y que en
nuestro eón denominamos navidad.

En el esoterismo es uno de los ejes de La Esfinge (el otro
es Leo/Acuario) que conforma los dos pilares esenciales en relación al mundo
material: la ilusión de toda percepción y la necesaria acción concreta en el
servicio a los demás mediante el cual expresamos quién somos.


Eso en el exterior.

Me propongo en esta Luna Llena el diálogo, la dialéctica, interna y externa, hablando y escuchando, conmigo mismo y contigo, con la oscuridad y la luz, con todo lo que sea que se exprese, para atisbar siquiera sea por un momento, ese Todo que me hace, que te hace, que nos hace, y que hacemos. Cuento contigo. Estés dónde estés.
Celebramos haciendo tertulia e Hanuman Yoga Estudio, de Gijón, donde hablaremos en torno al tema del género y la polaridad. ¿Lo femenino y lo masculino están condenados al conflicto o pueden cooperar?
Ya que en nosotros mismos también tenemos esa polaridad, ¿cómo lo experimentamos? ¿podemos aspirar a ser el andrógino de los mitos? ¿las tensiones sociales entre masculinidad y feminidad reflejan las tensiones individuales o viceversa?
Si te interesa asistir visita mi FB, la página de este blog o manda privado.