Luna nueva (neomenia) de junio 2025
Situación celeste
Mapa celeste del momento de la neomenia
La Luna Nueva o neomenia es la conjunción del Sol y la Luna que sucede cada 29 días y medio. A este tiempo transcurrido es al que se denomina mes sinódico. Esta recurrencia de la danza particular entre las dos luminarias es un punto de referencia milenario para generar una contabilidad regular del tiempo. Existen testimonios en forma de grabados sobre hueso o marfil de este ciclo con una antigüedad mayor a 30.000 años.
A día de hoy siguen existiendo diversos calendarios lunares o mixtos solilunares que utilizan este periodo como medida de sus meses.
También es antiquísima la consideración de la neomenia como tiempo de inicio de ciclos de distinto tipo vinculados a la naturaleza: clima, vegetación o fauna. Esta vinculación entre calendario basado en referencias cósmicas y actividades específicas de los humanos buscando actuar en armonía con el entorno natural se basó en siglos de observaciones y consideraciones que, si bien tienen grandes variaciones en función del lugar o del clima, también comparten una misma naturaleza en diversas culturas próximas o sucesivas en el mismo lugar. Así actividades como siembras, cosechas, podas, injertos, conservas, almacenamientos, migraciones, secados, manufacturas, trasplantes y otras muchas, se realizaban con atención al calendario natural y sus fases. El propio concepto de semana se deriva como la cuarta fracción de este ciclo que coincide aproximadamente con la conjunción, cuadratura creciente, oposición y cuadratura menguante en el mismo de día de la semana durante algunos meses, aunque por el exceso de tiempo respecto al ciclo exacto de 28 días en cuatro semanas, va inevitablemente desplazándose a lo largo de los meses.
Por otra parte, teniendo en cuenta que la conjunción exacta sobre la eclíptica del Sol y la Luna es un valor teórico, matemático que no se puede observar a simple vista pues la luz solar impide ver la Luna. Es por eso que, en la práctica, para varias culturas, el mes lunar no da comienzo en el momento exacto numérico sino en el momento perceptual. Como ejemplo recordemos que los meses lunares del calendario musulmán comienzan cuando “se ve el primer hilo de luz solar reflejado en la Luna en torno a la puesta del Sol visto desde el observatorio de Bagdad”.
Esto es algo que siempre se va a repetir y es conveniente tener presente. Los ciclos planetarios tienen una gran regularidad, pero su duración no tiene una proporción exacta de resto cero con lo que los humanos siempre han necesitado sistemas de cálculo lo más aproximados posibles para mantenerse validos con el transcurso del tiempo. Para ello se han utilizado diversos modos de corregir estas discrepancias en distintas culturas y épocas.
En cada civilización o colectivo humano que ha dedicado suficientes recursos a la observación de los ciclos celestes y terrestres se ha llegado, como no podía ser de otra manera, a resultados similares. Sin embargo, por motivo de prioridades de unos criterios (simbólicos o pragmáticos) sobre otros ha habido también variaciones.
El sentido de este informe es proporcionar inspiración a partir de información diversa que facilite la elaboración de un ritual de activación de la voluntad mágica de cada uno. Dicho en otras palabras, la voluntad como expresión de nuestra participación en la vida se refuerza mediante el enfoque o alineamiento entre propósito, necesidad, recursos y despliegue. En otros contextos se habla de motivación, medios y oportunidad. Para otros es la dignidad humana de co creadores de la realidad.
Sea cual sea tu enfoque, lo que aquí sigue son textos procedentes del libro: Ángeles y Genios en la Astrología Caldea - Su utilización en la Interpretación y en la Magia, por Arturo Mata.
Primero ubiquemos los regentes del decanato y del par de grados correspondientes al grado donde sucede la lunación. Para ello recurrimos a la tabla correspondiente:
Genio del decanato:
10. Decano 1º de Cáncer (0º a 9º59' de Cáncer)
Planeta Nombre Caldeo Nombre Grecolatino
Ishtar / Venus Sothis Niké
· Capacidad artística para temas tradicionales, o de vivienda. Para embellecer viviendas (decoración, arquitectura).
· Para mejorar el nivel de vida y bienestar de la localidad y la paz social, país, raza y tener éxito en todas las actividades relacionadas con ello (parques y jardines, equipamiento cultural, promoción de artistas autóctonos...), o bien para destruir la convivencia.
· Capacidad de Negociación y unión local. Para aumentar los vínculos en el vecindario, la localidad, la región, el país y así hasta el planeta. Crear sentimiento de comunidad y unidad con o sin tensiones o exclusivismo.
· Para evitar o provocar las tensiones que puedan llevar a la desintegración de las comunidades o incluso de países.
· Mejorar la economía local.
· Mejorar la imagen y dar optimismo a las comunidades o países.
· Mejorar la naturaleza, vegetación, establecer reservas o proteger zonas naturales. Para que la comunidad respete y valore la vida en todas sus formas.
· Para obtener medios de vida o rentas de inmuebles.
Cara Interior:
· Fecundidad o contracepción.
· Sensualidad, promiscuidad feliz y sexualidad plácida en las relaciones próximas.
· Felicidad familiar, buenas relaciones en la familia y con los vecinos más próximos. Vivir en una comunidad próspera y agradable. Vivir entre gente amable y colaboradora.
· Para llevar el acuerdo a las comunidades de vecinos estimulando la tolerancia y la colaboración (¿Se atreve?).
· Para captar los vínculos y la armonía entre los seres del planeta.
· Para enlazar con las facetas más sensuales, plácidas, libertinas, pacificadoras y prosperas de las tradiciones, de los cultos femeninos y Antigua Religión.
Genio del par:
12. Decano 3º de Cáncer (20º a 29º59' de Cáncer)
Planeta Nombre Caldeo Nombre Grecolatino
Sin/Luna Thuimis Hécate
Cara Exterior:
· "Cubierta" o "coraza" de protección contra cualquier peligro., especialmente contra las agresiones, las inclemencias del tiempo, las enfermedades, los contagios, los animales.
· Para el olvido y el perdón (análogo a la Luna en Tauro).
· Para independizar las empresas y organizaciones de cualquier tutela, para facilitar la expansión nacional e internacional.
· Para conseguir popularidad en el propio país.
· Para todo lo relacionado con el agua y los líquidos en general. negocios del agua. Redes de agua corriente, pantanos, fontanería.
· Para la lluvia y la obtención de agua, no solo con fines agrícolas.
· Para promover o romper la unión interna de organizaciones, grupos, etnias, países.
· Para la medicina psicosomática, la psicología y el chamanismo.
· Para integrar una organización o empresa en una comunidad nacional, étnica o local. Para "hacerse de la familia".
· Para o contra el exilio y la emigración.
· Ayuda y protección de las mujeres.
Cara Interior:
· Para mantener u obtener la protección familiar o institucional, o para obtener el valor para poder "vivir la propia vida" por recursos propios sin necesidad de ayuda externa, y poder "abandonar el nido". La hiperprotección o el valor de correr cualquier riesgo.
· Para olvidar y recordar (análogo a lo dicho para Luna en Tauro), con especial aplicación a los contenidos de origen étnico, familiar e inconsciente.
· Para conectar con el inconsciente colectivo.
· Para integrarse personalmente en una comunidad nacional, étnica o local. Para "hacerse de la familia".
· Para todo lo relacionado con los padres, la familia, el hogar, la localidad, la etnia, el país, el Planeta.
· Para conectar con las tradiciones y renovarlas.
· Para obtener la protección, inspiración y ayuda del Planeta, de la Diosa, para conectar con ella personal o grupalmente.
· Para adquirir intuición y memoria.
· Para obtener protección de las mujeres.
· Magia de la Tierra, Antigua Religión, "campana" y círculo de protección mágica.
Con las distintas propuestas aquí mencionadas que tienen el denominador común del arquetipo canceriano y por tanto los valores relacionados con el hogar, los cuidados, los ancestros, las raíces, el linaje, la cueva, el útero o matriz, así como los valores análogos en diversas escalas, desde la remota prehistoria de nuestros orígenes hasta la inmediatez de lo nacional, local, el barrio o la escalera.
También toda la reflexión asociada al reconocimiento de nuestra herencia y vínculos condicionados o no elegidos, sea la información genética o la pasión que surge de las entrañas; las conductas inconscientes y recurrentes en el linaje (constelaciones familiares) tanto como la actualización o creación de nuevas pautas para el futuro.
Además de estos factores que nos sugiere la
estructura íntima del zodiaco codificado con estos conceptos de decanatos,
términos y pares, tenemos la evidencia de las posiciones cósmicas actuales.
En mi modo de aplicar los conocimientos de los ciclos a la vida cotidiana no
preciso recurrir a relaciones causales directas o explicaciones alambicadas para
apoyar o refutar la correlación o correspondencia entre cosmos, psique y
hechos. En general prefiero dedicar el tiempo a completar la narrativa que se
nos impone desde los distintos ámbitos de poder, con mis propias comprensiones
de lo simbólico de modo creativo y proactivo para enriquecer, como ya mencioné,
el enfoque cocreador y creativo que esté a nuestro alcance.
Es interesante repasar lo escrito en el informe de la lunación anterior para
buscar ahí los atisbos de los notorios acontecimientos mundiales que han
acontecido, incluida la guerra de los 12 días…
No soy ni pretendo ser adivino pues lo considero una distracción más y un campo en el que lo fenoménico en tanto que favorece el sensacionalismo y la intensidad, nos aleja de la pertenencia y la sabiduría de fluir con las dimensiones sutiles de la existencia.
Y en cuanto el poder y quienes se sienten llamados a ejercerlo (inconscientes de volverse simples instrumentos de otros poderes mayores) se siente amenazado, busca diversos subterfugios para quitarnos la serenidad y arrojarnos a las incertidumbres y desasosiegos que nos debilitan para poder manejarnos mejor, lo cual suele comenzar por construirnos una narración a su antojo.
Más allá, por tanto, de la pseudo realidad
que nos narran los medios de comunicación al servicio de los intereses de sus reales
dueños, podemos ver cómo lo escrito el mes pasado hasta estado presente en la
esfera internacional, además de lo que hayamos experimentado en nuestro entorno
cercano.
En este sentido de dar prioridad a la experiencia personal sobre las presiones
sociopolíticas y culturales, propongo como tema de reflexión para esta lunación
las facetas del amor.
Eros, filia, ágape, caridad, calidez, ternura, cuidados, compasión, nutrición, educación, protección, mimos, delicadeza, suavidad, comprensión, escucha, pasión, devoción, entrega, servicio, atención, cercanía, levedad, aliento y sentido son algunas de las palabras que en mayor o menor grado evocan los diversos matices de la experiencia amorosa cuyo modelo básico es la fuerza de gravedad con la que nuestra amante Tierra nos sujeta e impide que salgamos despedidos por el universo a pesar de las inmensas velocidades a las que viajamos por el espacio y el tiempo.
Por ello dediquemos tiempo a la teoría y a la práctica del amor. Nunca será un tiempo perdido.
Hasta la próxima lunación.
Si quieres dialogar o comentar lo agradezco. Contacta por Telegram o demás RRSS.
PD.: No lo mencioné en este mes, pero por si lo lees y no
conoces el procedimiento lo describo brevemente:
La idea es que desde la tarde del viernes 27 hasta la noche del día 28 (de junio de 2025) es un
tiempo “propicio” para la siembra de propósitos personales en sintonía con el
tiempo cósmico que supone el inicio del mes lunar.
Los textos del libro son relacionados con el arquetipo vigente en este periodo,
lo cual no excluye otras intenciones o proyectos, sino que resalta ciertas
cuestiones que, como digo en el texto, sirven de inspiración para elaborar la
propia siembra.
El ritual es simple y flexiblemente adaptado a cada
persona.
Se dedica un tiempo de atención consciente para vivir el presente alineándose
con el futuro que se quiere crear y vivir. Para ello se pueden usar los
elementos: una vela, un aroma, una tisana o un cuenco con agua, lápiz y papel.
Después de leer y abrirse a la inspiración, recordando que nuestra parte
consciente es apenas una fracción de toda nuestra realidad, nos permitimos
expresar los propósitos que queremos ver crecer o fructificar a lo largo del
mes que inicia.
Lo podemos redactar como una carta dirigida a nosotros
mismos, a la entidad o energía con la que dialoguemos habitualmente o
sencillamente como un listado enumerado. Lo terminamos con un acto de
agradecimiento, una cláusula de aceptación de que todo sea para mejor aún de lo
que nos imaginamos, así como de relativización humilde que nos proteja de la
arrogancia.
Terminamos con la firma y la fecha si no la pusimos al comienzo. Plegamos y
guardamos el papel y lo leemos cada dos o tres días o cuando nos apetezca para verificar
como se desarrolla.
Puedes añadir o cambiar lo que te parezca, la idea es estimular la voluntad, la
consciencia y el amor, sabiéndonos protagonistas de nuestra vida y capaces de
dialogar de modo proactivo y consciente con la existencia. Nuestra parte es
nuestro derecho.
Espero que te sea útil. Agradezco los comentarios.